Junio, conocido como el Mes del Orgullo, conmemora el inicio del movimiento de la comunidad LGBTTIQ+ en favor de la igualdad, el respeto y la visibilidad.
Junio también es conocido como el “Mes Pride” o el “Mes del Orgullo”, surge a partir de lo ocurrido el 28 de junio de 1967, cuando un bar gay de Nueva York fue allanado por la policía, misma que golpeó a todos los asistentes del lugar, violando sus derechos humanos, y ante los cuales los miembros de la comunidad pusieron resistencia. Cabe mencionar que, en aquella época en los Estados Unidos, era ilegal que dos personas del mismo sexo se dieran la mano o un beso, o se vistieran con ropa que se identificara con el sexo opuesto, por lo que los integrantes de la comunidad buscaban espacios privados para poder vivir de manera libre su identidad y/o sexualidad. A partir de entonces, comenzaron los esfuerzos de la comunidad LGBTTIQ+ en diversas partes del mundo, luego de años de sufrir acoso y discriminación, lucha que continúa hasta nuestros días con el objetivo de fomentar la tolerancia, la igualdad y la dignidad de sus integrantes.
Los derechos humanos de las personas de la comunidad son los mismos que los de cualquier ser humano; sin embargo, actualmente la comunidad todavía sufre diversas formas de discriminación, que van desde la invisibilización de las diversas expresiones de la sexualidad, hasta la movilización y acción en contra del reconocimiento de sus derechos, que pueden incitar a crímenes de odio.
La noción básica del Orgullo LGBTTIQ+ consiste en que ninguna persona debe avergonzarse, ya sea por cualquiera que sea su sexo, orientación y/o identidad sexual. ¿Pará que nos sirve como sociedad, conocer los derechos de la comunidad LGBTTIQ+? Aquí te presentamos algunos motivos:
Contáctanos
Ciudad de México, México
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.